Del lunes 17 al viernes 28 de octubre se llevarán a cabo las 51 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIOs), organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO). Este año las jornadas se realizarán en modalidad mixta: las presentaciones de trabajos y conferencias se harán en modalidad virtual y, también, habrá actividades presenciales en la sede de la UAI, Av. Montes de Oca 754, Barracas, CABA.
Cabe señalar que las siguientes instituciones declararon de interés a las 51 Jornadas Argentinas de Informática.
Estas jornadas se realizan desde 1961 y se organizan en sesiones paralelas donde se presentan trabajos que se publican en Anales, se discuten resultados de investigaciones y experiencias en el campo de la Informática sobre diferentes tópicos, desarrollándose también conferencias y reuniones con la asistencia de investigadores, estudiantes y profesionales argentinos y del extranjero.
Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes. Este año las jornadas serán co-organizadas por la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Asimismo en el marco de las 51 JAIIOs se realizarán, entre otros, los siguientes simposios:
🔸 Simposio Argentino de Ciberseguridad (SACS)
Se trata de generar un espacio colaborativo donde compartir experiencias, difundir casos de éxito, analizar distintos enfoques y enriquecerse con el conocimiento de colegas. Considerando la dinámica específica de la temática, la transversalidad dentro de todos los estamentos de una organización y su carácter estratégico, la intención es establecer una impronta de intercambio de conocimientos y experiencias. Por ello además de las exposiciones de trabajos se llevarán a cabo paneles y charlas con referentes del ámbito público y privado y de colectivos comprometidos con la ciberseguridad. De allí, el amplio abanico de alternativas de participación como la presentación de proyectos, trabajos de investigación, implementaciones, desarrollo de proyectos, presentación de casos y todo tema relacionado a la ciberseguridad.
Temas de interés
Invitamos a personas técnicas, profesionales, expertas y a quienes les interese presentar contribuciones en la temática de la ciberseguridad, y su incidencia en diferentes espacios. La transversalidad de la ciberseguridad habilita una mirada abarcativa desde el gobierno, la gestión y la operación, y del ámbito público y privado, ya sea académico, industrial o estatal, regional, nacional o internacional. Se esperan artículos originales, ideas innovadoras, soluciones reales, proyectos en estudio y en desarrollo sobre los temas que se enuncian, sin exceptuar otros relacionados con esta temática aunque no estés específicamente nombrados:
🔹Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI)
Desea ser un espacio reflexivo en torno a estas problemáticas, proponiendo trabajar los diversos aspectos que la misma involucra, incluyendo investigaciones desde lo teórico y lo metodológico, así como relatos de experiencias y aportes en diversos contextos. De esta manera, busca enriquecer la socialización colectiva y la generación de nuevos aportes educativos en este campo de conocimiento, que favorezcan la integración de propuestas potenciadoras acompañando las tendencias de la enseñanza de las Ciencias de la Computación y la Informática.
Tópicos de interés
Los tópicos sugeridos, aunque no excluyentes, son los siguientes:
Propuestas teórico problematizadoras acerca de la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la Computación y la Informática, en torno a: